miércoles, 13 de julio de 2011

DESCRIPCION DE EL AREA.

En el Parque se pueden vislumbrar los picos azules de los Farallones y la imponencia de la Cordillera Occidental que según los científicos, sigue elevándose por encima de los 4100 m.s.n.m. Existe gran diversidad de fauna representada en 109 especies de mamíferos, 300 especies de aves, 63 de reptiles, 40 de anfibios, 21 de peces y vegetación de piso frío donde se encuentran los paramillos con vegetación muy diversa. Las plantas de clima cálido han desarrollado raíces tabloides y alcanzan considerables alturas, mientras que  en clima templado se puede encontrar bosques de robledales. Farallones se caracteriza por tener gran variedad de climas que se reflejan en una gran variedad de ecosistemas, constituyéndose en un reservorio de biodiversidad de especies endémicas como el roble común y el roble negro con un alto grado de conservación y otras en peligro a nivel nacional. Actualmente existen asentados los resguardos de Juaquincito y La Cristalina y los cabildos Alto de la Mona y Alto Naya, de la etnia Kwes-Kiwe Nasa, distribuidos en las vertientes del parque.Actualmente en el parque hay un pequeño reducto de indígenas Cholos del grupo Chocó, ubicado en las partes bajas de los ríos, hacia el Pacífico. También existen otros pequeños grupos aborígenes, tales como los Páez, los Nasa, Inga y Emberá-Chamí. Las comunidades afroamericanas también son un grupo importante que habita en las zonas aledañas de los farallones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario